Site Loader



01/08/2016 21:21:11
El artefacto fue implementado por la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción en las costas de la región del Biobío. Sus mediciones se pueden ver a través de Internet.

Foto Nota
Instalada y en pleno funcionamiento está la Plataforma de Observación del Sistema Acoplado Océano Atmósfera (POSAR), una boya que mide las condiciones ambientales en la zona costera de Chile y que puede detectar en tiempo real los episodios de marea roja.

El proyecto es encabezado por el Centro del Clima y la Resiliencia (CR)2, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y la Universidad de Concepción, y actualmente está ubicado a 10 kilómetros mar adentro del muelle de Coliumo, en la región del Biobío.

René Garreaud, subdirector del (CR)2, académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y jefe del proyecto, dijo que «pese la gran extensión de nuestras costas, el sistema océano-atmósfera en Chile ha sido poco observado. Por ello, POSAR será un aporte fundamental al desarrollo de las ciencias atmosféricas, biogeoquímica y oceanografía costera en nuestro país.

Laura Farías, investigadora principal del (CR)2 y académica del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, señaló que «ésta se encuentra emplazada en una zona expuesta a la descarga de ríos y la surgencia costera, donde coexisten múltiples actividades económicas, como la pesca, la silvicultura y el turismo».

Sobre la marea roja, que hace algunos meses afectó a las costas de Los Lagos, Farías comentó que «la boya estará vigilando el estado del océano superficial y nos delatará de cualquier alteración respecto a su estado de salud». Explicó que «por ejemplo, los cambios en el pH son muy sensibles para las microalgas, mientras que la pérdida de oxígeno puede provocar la muerte de diversos organismos».

En esta misma línea Garreaud agregó que «la marea roja o mortandades masivas de peces en la zona costera son fenómenos biofísicos muy complejos y recurrentes. Su diagnóstico y eventual pronóstico requiere de mediciones meteorológicas y oceanográficas que permitan discernir factores naturales de eventuales factores generados por actividades humanas. Justamente eso permiten boyas como POSAR».

El Capitán de Puerto de Lirquén, Teniente Ricardo Cartes dijo que «la boya nos ayudará a monitorear en tiempo real las condiciones meteorológicas y de mar que son fundamentales a nivel de intereses marítimos y de seguridad para toda la región».

Sara Garrido, representante de los pescadores artesanales de la caleta de Coliumo valoró el hecho de que «se genere más información para la comunidad pesquera en cuanto a la sustentabilidad de los recursos y a la forma más justa de determinar cuotas de extracción para los pescadores artesanales».

La boya se encuentra complementada con estaciones automáticas en el borde costero, se recopilará información meteorológica y oceanográfica en tiempo real y de libre acceso, la que estará disponible en http://dgf.uchile.cl/POSAR/.



Source link

Post Author: Gonzalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *