11/07/2016 10:40:00
Este mes un grupo de emprendedores chilenos lanzará Cognitus App, que promete ayudar a profesionales de la salud a mejorar sus terapias. La herramienta permitirá crear ejercicios de estimulación personalizados en poco tiempo y compartirlos con una comunidad de expertos, familiares y pacientes
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XMiKw2DPY7M&fs=1&hl=es_ES&rel=0]
En 2013, Pablo Montt Amenábar estudiaba Diseño Gráfico en la Universidad del Desarrollo y eligió como tema central de su tesis la tipografía, es decir, el estudio de las letras. A medida que avanzaba en su investigación, comenzó a profundizar en la percepción óptica del cerebro y en cómo este órgano decodificaba cada carácter. Así fue como dio con las distintas lesiones que el cerebro podía sufrir y, al sentirse atraído por esa rama, decidió emprender en el campo de la medicina.
Hoy, junto a un equipo multidisciplinario, lidera Verbum, una empresa que se dedica al desarrollo de software para el área de la salud. Este mes, la compañía lanzará su primer producto: Cognitus App, una aplicación que se enfoca en la terapia de personas adultas con trastornos neurocognitivos.
Esta nueva plataforma busca facilitar la tarea de muchos profesionales que, a través de la estimulación cognitiva, pretenden mejorarle la calidad de vida a pacientes con deterioros en el habla, el lenguaje o la memoria, a partir de ejercicios que implican lecto-escritura, cálculo numérico o el reconocimiento de sonidos, canciones e imágenes.
“Esta herramienta reemplaza a las tradicionales láminas de papel que se utilizan en las sesiones u otros recursos que los profesionales desarrollan como letras o memotest”, explica Montt. Y agrega: “Nosotros creamos una plataforma digital que le permite al terapeuta generar su propio contenido, optimizando su tiempo y esfuerzo. Un ejercicio que antes le demoraba tres horas, ahora lo puede desarrollar en tan sólo veinte minutos y sin tener la necesidad de imprimir. Si bien existía mucho material para la estimulación cognitiva de niños, de adultos había muy poco, por eso nos enfocamos en ese público”.
La aplicación, que está orientada a terapeutas ocupacionales, psicólogos clínicos, neuropsicólogos, enfermeras, fonoaudiólogos e incluso psiquiatras, se podrá descargar gratis a partir de este mes en Google Play o en la tienda App Store. En su versión gratuita, el usuario encontrará una biblioteca con 62 imágenes, 33 sonidos y 4 canciones que se pueden combinar entre sí y que fueron probadas anteriormente, y de forma exitosa, en otras sesiones terapéuticas.
En el caso de querer personalizar el contenido -con fotos de los familiares del paciente por ejemplo- o querer compartir un ejercicio con otros profesionales, el terapeuta debe suscribirse a un plan pago por diez dólares mensuales (casi 7 mil pesos). Esta última opción está pensada para ser descargada de forma individual o, en el caso de centros médicos, por varios terapeutas mediante licencias.
Además, en la tienda de la aplicación, el usuario podrá descargar nuevos recursos especialmente desarrollados por el equipo de Cognitus, el cual se conforma también por el diseñador Francisco Cruz Tuñón, el ingeniero Carlos Irigoyen Garcés, el desarrollador Carlos López Valenzuela y el fonoaudiólogo Rodrigo Trujillo Maríquez.
“Las herramientas clínicas son complejas de utilizar y muchas veces inalcanzables por su precio. Nosotros estamos democratizando este tipo de tratamiento a personas, profesionales y estudiantes que no pueden optar por otro tipo de tecnología”, concluye Montt.
Source link