19/08/2016 8:10:28
La mentira y embellecimiento de la realidad no solo provoca conflictos intra-sicológicos, sino que también influye negativamente en la interacción afectiva.
Científicos de la Universidad de Tasmania, Australia, han descubierto que las personas que en las redes sociales exhiben rasgos que verdaderamente no poseen, tienden a experimentar y aumentar sus niveles de estrés, soledad y ansiedad.
Los autores del trabajo titulado «Los beneficios psicológicos de ser auténtico en Facebook«, subrayan que para la gente no es fácil expresar la felicidad en la vida real por el miedo a ser juzgado.
Lee también: Tu foto de perfil de Facebook revela qué tan inteligente eres.
Por lo tanto, si los usuarios transmiten en Facebook información impostada, el nivel de estrés aumenta, ya que perciben cómo sus verdaderos sentimientos no coinciden ni con la realidad, ni con la vida virtual.
«El verdadero ‘yo’ del individuo es importante para su identidad y el hecho de que los demás acepten su personalidad tal como es verdaderamente, permite a las personas sentirse más conectadas socialmente», afirma el estudio.
Además, la mentira y embellecimiento de la realidad no solo provoca conflictos intra-sicológicos, sino que también influye negativamente en la interacción afectiva.
Lee también: La mataron por mentir sobre su edad y estado civil en Facebook.
Como conclusión, los científicos destacan que si los 1.700 millones de usuarios de Facebook reflejaran su identidad auténtica en la red social, los niveles de estrés y ansiedad a nivel mundial disminuirían considerablemente.
Source link