Site Loader


1366 2000 2

A principios de esta misma semana y con el documental de Oliver Stone sobre Snowden a punto de estrenarse, diversas organizaciones de derechos humanos –entre las que se encuentran Amnistía Internacional y la Unión de Libertades Civiles Americanas- pusieron en marcha una campaña formal con la que han solicitado al presidente Obama que perdone a Edward Snowden.

Una iniciativa que no ha tardado en verse frustrada después de que ayer mismo la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes lo rechazara abiertamente en un nuevo informe. Sin embargo, no es el único que se ha visto abocado a este tipo de situación, sino que hoy mismo, un tribunal de apelación sueco ha decidido mantener la orden de arresto que pesa contra Julian Assange.

El caso de Snowden

1366 2000 1

Así y a pesar de la citada iniciativa, el citado órgano de la Cámara de Representantes –la comisión designada por Obama para revisar el programa de vigilancia de la NSA- emitió el jueves un informe en el que afirma que el ex empleado de la NSA no es un mero informante, sino que la inmensa mayoría de documentos con los que se hizo eran secretos de defensa que no guardan relación con vulnerar privacidad de los usuarios.

Un resumen de tres páginas con información sobre cómo Snowden habría robado 1,5 millones de documentos, su contenido y el daño “tremendo” ocasionado a la seguridad del país. Un texto que no ha tardado en rechazar el implicado a través de Twitter, criticando las afirmaciones y haciendo hincapié en que “el pueblo estadounidense” se merecía “algo mejor”. «El informe está tan ingenuamente distorsionado que sería divertido si no se tratara de un acto tan grave de mala fe”, ha recalcado

El caso de Assange

650 1200
En cuanto al fundador de WikiLeaks, un tribunal de apelación sueco ha optado por mantener la orden de arresto que pesa sobre él. Una decisión que prolonga una disputa legal que se remonta seis años atrás, al 2010, cuando presuntamente habría cometido una violación que él niega.

«El Tribunal de Apelación comparte la visión del Tribunal de Distrito de que Julian Assange sigue siendo sospechoso en una probable causa de violación [..] En el momento presente el mantenimiento de la orden de detención parece tanto efectivo como necesario para poder hacer avanzar la investigación«, ha concluido.

En el fallo también consta que, en su opinión, “no hay impedimento para que Assange pueda interrumpir su estancia en la Embajada de Ecuador. Su estancia no es una privación de libertad y no debe tener importancia en la cuestión de la proporcionalidad». El periodista, en todo caso, lleva ya más de 4 años refugiado allí con el objetivo de evitar la extradición al país escandinavo, pues su temor es el de que se le envíe a Estados Unidos para afrontar un juicio militar por los secretos revelados por WikiLeaks.

La sentencia, por otra parte, viene a responder el recurso presentado por sus abogados a principios de agosto. Una petición que tuvo lugar después de que las Naciones Unidas diesen a conocer un informe que apuntaba a que su detención habría sido arbitraba y en el que se instaba a Reino Unido y Suecia a acabar con ella.

Hace tan solo unos días, asimismo, la propia WikiLeaks hizo público un texto en el que alertaba de que la salud mental de Assange podría deteriorarse si continua viviendo en la Embajada de Ecuador en Londres. Un documento que incluía un informe médico con fecha del 10 de noviembre del año pasado, en el que se detallan algunas de las consecuencias de su vida en reclusión.

Vía | Europa Press

También te recomendamos


Hábitos de alimentación saludable para los peques: qué hacer y qué evitar


WikiLeaks causa "datos colaterales": cientos de ciudadanos, expuestos por sus filtraciones


Snowden sobre el hackeo de la NSA: Rusia le ha dado un toque de atención a Estados Unidos


La noticia

No, pese a las peticiones populares, los gobiernos no perdonan a Snowden ni a Assange

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Águeda A.Llorca

.





Source link

Post Author: Gonzalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *